Curso de especialización de financiamientos para la reactivación empresarial

Orientado a la comprensión de la metodología y componentes clave para el adecuado diseño de una matriz de riesgos de corrupción en la empresa.

PROGRAMACIÓN

  • Fechas: 11, 13, 18, 20, 25OCTUBRE
  • Horario: 7pm-9pm
  • Duración: 10 horas
  • Inversión: S/. 423.72 (No incluye IGV)

PRESENTACIÓN: Este curso permitirá capacitar a los empresarios, ejecutivos y/o profesionales sobre losdiversos tipos y fuentes de financiamiento actualmente disponibles en el mercadopara la recuperación y crecimiento de las compañías de todo tamaño y sector. Asimismo, se desarrollará,desde una perspectiva práctica y concreta,la regulación aplicable a estos tipos de financiamientos.

Como parte central del curso,trataremoslos principales programas de financiamientocon garantías del Gobierno que sehan aprobado para la reactivación empresarialdurante elEstado de Emergencia Nacional, y sus facilidades crediticias.Actualmente, estas facilidades o sus reprogramaciones están disponibles a tasas de interés muybajas.En particular, examinaremos las principales ventajas financieras, características, obligaciones y compromisosque asume la compañía por estos créditos garantizados. Además, abordaremos los requisitos de accesoa estos financiamientos,sus tasas de interés promedio, comisiones y gastos.

Asimismo, desarrollaremos los tipos y fuentes de financiamiento más tradicionalesdisponibles en el mercado financiero para las empresas, tales como los préstamos bancarios, leasing, leaseback,factoring y fideicomisos. Se analizarán las últimas ventajas y características que traen estos tipos de financiamientos para la compañía a raíz de los recientes cambios normativos, y se examinará qué tipos de financiamientosson los más adecuado para el tamaño y el sector al que pertenece la compañía.

DIRIGIDO: El curso está dirigido a todos los gerentes, ejecutivos, directores, socios o accionistas, y en general, a todos los profesionales y/o colaboradores que trabajen o asesoren a las compañías enlas áreas siguientes:

  • Elárea de administración y finanzas,
  • El área legal-corporativo,
  • El área de relaciones laborales o recursos humanos,
  • Elárea contable; y,
  • La gerencia general.

Con relación al tipo de compañía, este curso está orientado todo tamaño de compañías (micro, pequeñas, medianas y grandes empresas) y es transversal a todos los sectores que realizan actividad empresarial.

OBJETIVO

  •  Conocimiento de los principales tipos y fuentes de financiamiento disponibles en la actual coyuntura del Estado de Emergencia Nacional y sus facilidades crediticias, tales como: (i) los financiamientos garantizados por el Gobierno y sus reprogramaciones, y (ii) los financiamientos más tradicionales disponibles en el mercado financiero.
  •  Entendimiento de las principales ventajas y aspectos más relevantes de los préstamos garantizadosy los financiamientos tradicionales(Ej. tasa de interés, comisiones, gastos, límites, garantías, criterios de elegibilidad y plazos de disponibilidad).
  • Compresión de los principales compromisos, obligaciones y riesgosque asume la compañía derivados de los préstamos garantizados y los financiamientos tradicionales.

TEMARIO

Fuentes de Financiamiento disponibles para la Reactivación Empresarial

I.            Financiamientos Garantizados por el Gobierno:

1.1       Principales tipos definanciamiento con garantías del Gobierno (los “Financiamientos Garantizados”) y hasta cuándo están disponibles:
1.1       Préstamos Garantizados del Programa Reactiva Perú y sus reprogramaciones
1.2       Préstamos Garantizados del nuevo Programa de Apoyo Empresarial a la MYPE (PAE-MYPE)
1.3       Préstamos Garantizados del FAE Turismo
1.4       Préstamos Garantizados del FAE-MYPE y sus reprogramaciones
1.5       Reprogramaciones y congelamiento de préstamos - Programa de Garantías Covid-19
1.2       Principales características y ventajas de los Financiamientos Garantizados (Ej. tasa de interés, comisiones, gastos, límites de monto, plazo, garantías, etc.).
1.3       Requisitos de acceso a los Financiamientos Garantizados y sus reprogramaciones.
1.4       Principales compromisos y obligaciones que asume la Compañía por losFinanciamientos Garantizados.
1.5       Qué tipo de Financiamiento Garantizado es el más adecuado para el tamaño y sector al que pertenece la compañía.

II.           Financiamiento Tradicional

2.1       Principales tipos y fuentes de financiamiento tradicional (los “Financiamientos Tradicionales”):
5.1       Préstamos Bancarios
5.2       Leasing
5.3       Leaseback
5.4       Factoring
5.5       Fidecomisos Bancarios y de Titulización.
2.2       Principales características y ventajas de los Financiamientos Tradicionales(Ej. tasa de interés, comisiones, gastos, límites de monto, plazo, garantías, etc.).
2.3       Principales compromisos y obligaciones que asume la Compañía por los Financiamientos Tradicionales.
2.4       Últimas ventajas de los Financiamientos Tradicionales a raíz de los recientes cambios normativos.
2.5       Qué tipo de Financiamiento Tradicional es el más adecuado para el tamaño y sector al que pertenece la compañía.

METODOLOGÍA

  •  El curso se desarrollará bajo un enfoque metodológico teórico-práctico. En esa línea, en primer lugar,desarrollaremos, en qué consiste cada tipo y fuente de financiamiento, sus principales características y ventajas, así como los compromisos y obligaciones que asume la compañía.Luego, desde un enfoque más práctico, veremos cómo estos financiamientos han contribuido en la reactivaciónempresarialen diversos sectores de la economía.
  •  El curso privilegia y usa además la metodología de participación-activa. Por ello, en todo momento durante de las sesiones, los participantes podrán intervenir y hacer consultas específicas a la expositora.
  • El curso se desarrollará bajo la modalidad virtual, mediante la Plataforma Zoom, y se usarán presentaciones especialmente preparadas con los temas del curso.

PERFIL EXPOSITOR

Karina Chingel Degregori

Contáctenos

Al enviar este formulario, usted reconoce que el grupo de empresas Thomson Reuters procesará su información personal como se describe en nuestra Declaración de privacidad, que explica cómo recopilamos, usamos, almacenamos y divulgamos su información personal, las consecuencias si no proporciona esta información. , y la forma en que puede acceder y corregir su información personal o presentar una queja.

Gerente senior de Ernst & Young Law.Magíster en derecho bancario y financiero (LLM)porQueen Mary Universityof London, graduada con honores (distinción), en el Reino Unido. Asimismo, Karina cuenta con un diplomado en finanzas corporativas y mercado de capitales en la Universidad ESAN, y es abogada titulada por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP),graduada también con honores (sobresaliente).

Actualmente tiene más de 14 años de experiencia profesional, brindando asesoría legal a diversas compañías nacionales e internacionales en las áreas del derecho corporativo, derecho bancario y regulación del mercado de valores.

Docente de la Facultad de Derecho de la PUCP, ytiene más de 9 años de experiencia docente como profesora y profesora adjunta de diversos cursos, tales como “Sociedades”, "Regulación y Supervisión del Sistema Financiero", "Contratos Financieros", “Responsabilidad Civil”,“Seminario de Investigación Jurídica”en las Facultades de Derecho de la PUCP y la Universidad del Pacífico, así como en la Maestría de Derecho de Empresa de la PUCP.Expositora en diversos seminarios, conferencias,webinars y foros nacionales e internacionales, y ha publicado diversos artículos jurídicosen revistas, periódicosy portales en Lima, Londres y Milán.